
Programa: Premio anual “Las artes y el cooperativismo”
Programa: Premio anual “Las artes y el cooperativismo” Comparte este post Premio Anual: el primer sábado de julio de cada
El Consejo General de Educación ha otorgado la Resolución Nº 1862/25 CGE y la Resolución Nº 1861/25 CGE, declarando de interés educativo dos iniciativas impulsadas por la Fundación que entrelazan arte, educación y cooperativismo:
Estas propuestas se constituyen como espacios pedagógicos que promueven el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso social. Su carácter cooperativo se expresa no solo en contenidos y metodologías, sino en la diversidad de comunidades educativas que las abrazan: escuelas rurales y urbanas, de zonas postergadas y contextos vulnerables, donde la educación se vive como derecho y posibilidad.
La participación activa de docentes y estudiantes de múltiples territorios reafirma que la equidad educativa no es solo un principio, sino una práctica posible. El arte, la cooperación y la educación confluyen para dar lugar a experiencias que trascienden las aulas y transforman realidades.
Este reconocimiento institucional está en consonancia con los principios cooperativos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Fundación renueva su compromiso con la capacitación docente, el acompañamiento territorial y el desarrollo de propuestas que tiendan puentes entre realidades diversas, potenciando el rol de la escuela como núcleo de inclusión, participación y construcción colectiva.
Creemos profundamente en una educación que habilita, dignifica y transforma. Y seguiremos trabajando junto a quienes hacen posible este camino.
Programa: Premio anual “Las artes y el cooperativismo” Comparte este post Premio Anual: el primer sábado de julio de cada
¿Qué es el Proyecto ArboLAR? Comparte este post ArboLAR es un proyecto cooperativo para el desarrollo territorial, coordinado por la
Fiesta provincial de la conservación del suelo en Aldea Santa María Comparte este post El pasado 7 de julio en