Promoviendo valores, creando futuro

Programas

Fundación La Agrícola Regional (Fundación LAR) es una entidad creada en 2019 por La Agrícola Regional Coop. Ltda., con la misión de promover y difundir los valores y principios del cooperativismo en la región.

La Fundación desarrolla cuatro programas principales: Arbolar, Educativo, para Adultos Mayores y Padrinazgo, cada uno diseñado con objetivos específicos y acciones detalladas para su implementación y desarrollo.

Programa Padrinazgo

Programa Educativo

Programa Adultos Mayores

Programa
Arbolar

Arboles plantados
0
Becas
0
Padrinos
0
Acciones realizadas
0

Novedades

taller bna

Taller de Educación Financiera “BNA te suma”: herramientas para jóvenes que proyectan su futuro

El miércoles 5 de noviembre, estudiantes del último año del nivel secundario participaron del taller “BNA te suma”, una propuesta formativa impulsada por La Agrícola Regional Coop. Ltda., a través de su Fundación, en articulación con el Banco de la Nación Argentina.
El encuentro se desarrolló en la Sala 29 de Abril (Rivadavia 1627, Crespo) y estuvo a cargo de referentes de la Sucursal Crespo del Banco Nación, quienes compartieron herramientas clave para comprender y gestionar mejor las finanzas personales.

Temas abordados:
Administración financiera personal
Bancarización digital: el banco en tu celular
Invertir para hacer crecer tus ahorros
Medios de pago electrónicos
Seguridad digital
La propuesta estuvo dirigida a jóvenes próximos a egresar, en un momento clave para tomar decisiones que impactan en su autonomía, sus proyectos y su vínculo con el entorno.
Este tipo de iniciativas fortalecen la educación económica, promueven el uso responsable de herramientas digitales y consolidan vínculos entre instituciones que apuestan por la formación como motor de transformación social.

Leer más »
taller para personas mayores en crespo

Prevenir es cuidar: taller para personas mayores en Crespo

Una caída en casa, una confusión con la medicación, una estufa mal ventilada. Situaciones cotidianas que, en la vida de una persona mayor, pueden convertirse en riesgos serios. Por eso, en el marco del convenio entre la Fundación y la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo un taller de prevención de accidentes, con el objetivo de brindar herramientas concretas para el cuidado personal y comunitario.
El encuentro, realizado en el Centro de Jubilados y Pensionados de Crespo, propuso un recorrido integral por los principales factores de riesgo en esta etapa de la vida. La Mag. Ruth Erfurth (Lic. en Enfermería) abordó los factores intrínsecos y extrínsecos que pueden provocar caídas y otros traumatismos, así como la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono. Por su parte, el Mag. Daniel Heissenberg (Médico Geriatra) profundizó en las consecuencias físicas, emocionales y sociales de las caídas, y brindó recomendaciones para evitar intoxicaciones por fármacos, productos domésticos y alimentos.
La jornada combinó información técnica con diálogo, escucha activa y participación, fortaleciendo la autonomía, la conciencia del entorno y el compromiso con el cuidado mutuo.
Este taller forma parte de una agenda sostenida de acciones conjuntas entre la Fundación y la UAP, orientadas a promover entornos más seguros, inclusivos y saludables para todas las edades.

Leer más »
educación ambiental, cambio climático y cooperación

Educación ambiental, cambio climático y cooperación: raíces que transforman

En el marco del Programa Arbolar y en articulación con la Municipalidad de Seguí, Fundación La Agrícola Regional acompañó una jornada educativa junto a estudiantes de 4° grado de la Escuela N° 61 Facundo Zuviría. La actividad se desarrolló en el predio de la Escuela N° 139 Leónidas Echagüe, donde se plantaron especies nativas como parte del proyecto de creación de un Parque Educativo Sustentable.

Este espacio busca fortalecer el vínculo de las infancias con la naturaleza, promoviendo aprendizajes significativos desde una perspectiva ambiental, territorial e inclusiva. La propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), al integrar la educación ambiental con acciones concretas de restauración ecológica y participación comunitaria.

Desde 2023, la Fundación mantiene un convenio con el Parque Nacional Pre-Delta, lo que permite ampliar las líneas de trabajo en conservación, formación docente y experiencias educativas en contacto directo con los ecosistemas nativos. Esta articulación potencia el trabajo conjunto entre escuela, comunidad y territorio, promoviendo una ciudadanía ambiental activa.

Frente al cambio climático, cada árbol plantado representa una acción concreta de mitigación y adaptación. Pero también es símbolo de algo más profundo: la siembra de valores cooperativos como la solidaridad, la equidad, el compromiso con el entorno y la construcción colectiva del bien común. En este sentido, la educación ambiental no solo transmite conocimientos, sino que cultiva actitudes y vínculos que fortalecen el tejido social.

Leer más »

Mapa de Eventos:
Conoce las acciones de Fundación La Agrícola Regional

Utiliza este formulario para conectarte con nosotros, ya sea para obtener información detallada sobre nuestros programas de reforestación, participar en eventos educativos o hacer consultas específicas. Estamos aquí para escucharte y compartir contigo nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente.

Conectate con nosotros

Conectate con nosotros

Utiliza este formulario para conectarte con nosotros, ya sea para obtener información detallada sobre nuestros programas de reforestación, participar en eventos educativos o hacer consultas específicas. Estamos aquí para escucharte y compartir contigo nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente.

Donar es más que un gesto, es sembrar futuro. La generosidad es contagiosa, y juntos podemos transformar vidas.

Cada aporte impulsa la educación, fortalece comunidades y cuida nuestro entorno. Tu acción inspira, tu ayuda multiplica.

Súmate y deja tu huella en el mundo.
Si no es ahora… ¿Cuándo?